Cumpliendo con los objetivos de este blog originar un gran debate de ideas, en función de ayudar al desarrollo de políticas publicas coherentes y sustentables. Ha llegado a mi redacción este articulo el cual amigo lector usted deberá juzgar según su criterio, así mismo dejo este espacio abierto para derecho a replica de quienes se sientan ofendidos por la información presentada a continuación:
Por Anónimo:
LA REALIDAD NO SE PUEDE ESCONDER
Este artículo lo escribe un ciudadano, que
participa del Hospital Universitario de Maracaibo desde la visión de empleado y
de paciente. La imponente y respetada institución ha sido centro de referencia
académica y profesional desde su fundación. Siempre se ha brindado la mejor
atención posible a cada usuario del hospital.

Sin embargo el presente artículo tiene la finalidad de desmentir las
declaraciones hechas el día miércoles 26/08/2015 por su director Samuel Viloria,
quien hizo en prensa la siguiente declaración: “No sé con qué propósito este
reclamo, porque el martes nos reunimos con los médicos para escuchar sus
peticiones, tenemos insumos y la seguridad la hemos reforzado” en alusión a la
protesta llevada a cabo por sus empleados. Si bien es cierto que hubo un
encuentro de médicos con el director, también es cierto que NO HAY insumos en
el hospital para abastecer las necesidades de la atención adecuada de cada
paciente. El majestuoso Hospital Universitario de Maracaibo, no es un pueblo
sin ley, como afirmó Samuel Viloria, es un pueblo sin recursos para trabajar.
El famoso refrán no hay peor ciego que él
no quiere ver podría ser empleado en este contexto, sin embargo en esta
ocasión quiero defender la vista del director, lo que pretendo criminalizar son
sus intenciones. Es evidente que pretende hacer uso de la débil red del engaño
para simpatizar con los actores políticos de este país que mantienen sus
ahorros en crecimiento exponencial.

La reunión mencionada por él
mismo, no tuvo más tópico que denuncias de parte de todos los médicos
residentes del hospital, que sacan adelante las funciones hospitalarias,
reclamando las condiciones en las que se ven obligados a trabajar. ESCASEZ e
INSEGURIDAD.
En cuanto a la escasez solo voy a
mencionar unos detalles:
Otorrinolaringología: 3 semanas fuera de servicio porque no tienen
aire acondicionado
Rayos X: seis meses sin material
para la entrega del estudio.
Ascensores: solo funcionan dos en
todo el hospital, en el área de pediatría no se cuenta con este servicio.

Sillas de rueda: la emergencia de
adulto cuenta con 3 sillas de ruedas para todos los traslados y en sus peores
condiciones.
Electrocardiógrafo: fuera de
servicio los últimos 4 días.
En este aspecto podría hacer una
lista de innumerables recursos que limitan la labor médica y por supuesto que
los más afectados son los pacientes.
En cuanto a la inseguridad
podemos decir que en el momento que el director Samuel Viloria afirma que se ha
reforzado la seguridad no habían transcurrido ni 48 horas de haber sido víctima de secuestro
un residente del área de medicina interna dentro de las instalaciones del
hospital.
Luego de haber hecho una
recopilación lo más exacta y apegada a la realidad posible, invitamos a los
lectores a ser testigos de esta realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario